Mecanismo apertura |
Nuevo Sant Romà de Sau
![]() |
Escaleras unen presa con el pueblo |
El pueblo quedó inundado por las aguas del Ter, desde entonces el termómetro de la pluviosidad es la torre de la iglesia, según sobresalga entre las aguas, mas o menos. El antiguo pueblo, que se encuentra en el municipio de Vilanova de Sau. La Agencia Catalana del Agua, propietaria del terreno, ha explicado que, dado que la subasta se ha cerrado sin comprador, la entidad organizará próximamente un nuevo concurso para la venta de este terreno que contiene una veintena de construcciones además de un cementerio, una iglesia y un cuartelillo de la Guardia Civil.
Pocos se podían imaginar una mañana soleada de un tranquilo miércoles de Agosto, se desarrollara una nueva revolución en el mundo de kayak, una nueva forma de remar mas aerodinámica y cómoda para el deportista, eso si algunos padres de familia no lo entendieron así y de una forma responsable anularon las reservas en kayak para impedir que sus hijos se ahogaran en el pantano. ¿El responsable? Un viejo conocido de todos un senderista de prestigio Jorditoms, pero mejor que cuente él su experiencia.
Construyeron un nuevo pueblo, arriba en la colina sólo a 475 escalones de la presa con la finalidad de alojar a los obreros que trabajaban en 1962 en el proyecto hidráulico del pantano de Sau, antes de que todas sus casas, cementerio incluido descansen plácidamente bajo las aguas del pantano, mostrando solo el campanario de la antigua iglesia. Actualmente no se presentó una oferta para la compra del pueblo de Sant Romà de Sau (Osona), puesto a subasta por la Agencia Catalana del Agua (ACA) a mediados de julio 2014 y con un precio de salida de dos millones de euros, por lo que el terreno, actualmente abandonado, no podrá ser rehabilitado. La hidrografía del municipio gira en torno al río Ter que en su paso por el valle facilitó la construcción de un embalse inaugurado en 1963, 18 km de largo y 3 km de ancho, una capacitad de 165 hm³ de agua, su construcción comportó la inundación del antiguo núcleo humano de Sant Romà de Sau. Al finalizar la construcción de la presa en el año 1962, las casas del pueblo de Sant Romà de Sau, su iglesia románica del siglo XI, algunas masías cercanas y la mayoría de tierras se expropiaron y obligaron a sus habitantes a marchar a otras zonas del municipio o cercanías o al nuevo pueblo.
Recorrido en Kayak
Salida desde el Club Naútico de Vic, primera visita obligada al campanario, pocas veces se puede observar tan fácilmente la cubierta de un campanario románico, después de unos 'incidentes' vuelta a la orilla y recorrido por el medio del pantano hasta el Cingle de la Sarment, vuelta cerca de la orilla para una visión única de los acantilados recorriendo las moles inmensas que se sumergen en las aguas, el brazo Balà, en donde se estrecha el camino y se pone muy vertical, justo debajo del mirador del Morro de l'abella. Un paraje espectacular al pie de los acantilados característicos de Tavertet y 2 horas remando tranquilamente. Es navegable a través de los meandros llegar hasta Roda de Ter (14 km) Hay 3 tipos de kayaks, de una, dos o tres plazas, el de una plaza requiere una cierta experiencia pues es algo mas inestable, el de tres plazas está pensado para 2 adultos y un niño, en ningún caso 3 adultos, no está permitido acercarse a la presa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios serán bien recibidos.