viernes, 29 de abril de 2022

Take Off Nocturno



Maniobras de surf

En este apartado te presentamos una lista de 16 maniobras de surf realizadas por amateurs en todo el mundo. En ella, también incluimos una maniobra que se incorporó recientemente al diccionario surf, como es el bottom-turns. Asimismo, al final de esta incluimos un término del diccionario surf elemental como es Wipe Out.

Pero antes de comenzar a iniciarte en estos movimientos, debes saber cómo coger dirección en la ola y puedas ejecutar sin dificultad todas las maniobras surf que te propongas.

¿Preparado para dominar las principales maniobras de surf? A continuación, te describimos cuáles son y cómo ser realizan cada una de ellas.

Take off

El Take off es el principal movimiento del surf, se trata de ponerse de pie sobre la tabla en el mar.

Para intentarlo debes esperar que la ola comience a empujarte, luego dejas de remar y te impulsas para ponerte de pie sobre la tabla. Ten en cuenta que cada ola/spot tiene su timing y hay que adaptarse a cada una...


5 pasos necesarios 

Se debe estar correctamente tumbados encima de la tabla de surf. La posición correcta es centrados, sabiendo dónde está la ola. Nuestras rodillas se colocan encima de las quillas y los pies un poco fuera, tocando el canto de la tabla.

Cuando una ola que queremos surfear está tres o cuatro metros por detrás de nosotros, empezamos a remar poco a poco con los brazos, girando el cuello para ponernos en la mejor posición, buscando el pico o zona más alta.

Conforme la ola se acerca, vamos aumentando la intensidad de la remada, para igualar la velocidad de la ola con la de nuestra tabla. La remada debe ser progresiva, aumentando conforme se acerque la ola.

Hemos de colocarnos cerca del punto inicio de elevación de las olas, y así poder atacar a remarlas desde la angulación de 160º. Nunca, nunca, nunca nos colocaremos delante de los 90º de cualquier ola, ya que nos rompería la espuma encima.

Cuando la ola empieza a levantar la parte de atrás de la tabla, damos un par de remadas fuertes y nos ponemos de pie, utilizando la técnica para la puesta en pie sobre la tabla. Ese es el momento exacto para realizar la puesta en pie

Una vez que estemos de pie sobre la tabla, en la parte alta de la ola, tendremos la posibilidad de seleccionar cual es la mejor opción para surfearla. Este es el objetivo para todo surfista, ser capaz de levantarse en la parte alta y poder realizar giros, paredes y demás maniobras.


Bottom Turn

Después de practicar y lograr hacer un take off, intenta realizar un giro para surfear la pared de la ola. Procura mantenerlo sobre la ola, sin impulsarte hacia la orilla. Este movimiento es un Bottom Turn.

  • forehand bottom turn
Puedes intentar ejecutarlo de frente a la pendiente 
  • backhand bottom turn
Que lo puedes efectuar de espaldas a la ola.

Cut Back.


Si ya has logrado tus primeras ejecuciones, sigue adelante e intenta un cut back que supone la ejecución de un
giro de 180º. Este movimiento supone el intento de volver a la ola, tras escapar del rompiente de ésta.

Reentry

Se trata de otra maniobra donde ejecutas un giro de 180º, pero desde la cima de la ola, y bajas a la base. Continúa surfeando y alcanzando velocidad en tu descenso sobre la ola.

Floater

Es un movimiento sobre la espuma en la punta de la ola, que te desplaza nuevamente al cuerpo de la ola. Inténtalo antes de que la ola rompa frente a ti.

Tubo

Intenta este movimiento cuando la punta de la ola es lanzada hacia adelante dejando un hueco entre la base y el labio de la misma. El tubo consiste en lograr surfear dentro de la propia ola. Es uno de los movimientos más atractivos de este deporte, y su impacto visual es apreciado por muchos fotógrafos a nivel mundial.

Aéreo

Para ejecutar un aéreo usa la velocidad y deslízate por la pared de la ola y salta encima de su cresta. Es un espectáculo observar un surfista volando en el mar, y sólo es posible despegando hacia el aire desde la ola.

Puedes hacer varias maniobras aéreas según la forma en que sujetes la tabla con las manos, cuando estés en el aire. El ángulo (por la punta, por la cola, con las dos manos) y tipo de movimiento definen su nombre.

Air Reverse

Es un movimiento aéreo, que lo puedes intentar en olas de 1 metro de altura, ejecutando un giro de 180º en el aire por encima de la ola.

Off the lip

En esta maniobra de surf, no buscas el labio de la ola, la ejecutas cuando enfrentas a la pared antes de romper.  Al rebotar en la ola saca parte de la tabla fuera de la misma.

Nose riding

Un Nose riding o Hang Ten es una maniobra de mayor dificultad, y proviene de la práctica del longboard. La ejecutas al colocar ambos pies en la punta de la tabla sacando los dedos por fuera de la misma.

Duck Diving

Esta maniobra popularmente conocida como “pato”, te ayudará a sobrepasar la ola remando por debajo del agua. Se ejecuta al sumergir la tabla bajo el agua, desde su punta apoyando la rodilla o pie en su parte trasera.

Kick Flip

Lograr la maniobra de surf, conocida como Kick Flip, requiere de mucha destreza, para que logres girar la tabla de forma lateral mientras saltas.

Snap

Este movimiento es muy útil para virar tu trayectoria de forma rápida, ejecútala dando un giro de 180º más cerrado que un cut back.

Backside tail slide

Para realizar esta otra maniobra de surf tienes que deslizar la tabla por encima de las cresta de la ola. ¿Te atreves con este movimiento?

Layback

Entre las distintas maniobras de surf, se encuentra el layback. Se trata del desplazamiento más extremo que puedes intentar y requiere mucha habilidad. Para lograrlo primero consigue coger velocidad, inclínate hacia atrás y a la vez golpea fuerte la tabla con el pie posterior. Trata de tumbar la inclinación lo más posible, eso te dará una ejecución más extrema, y finaliza inclinándote de frente.

Carving

¿Listo para ejecutar un buen Carving? Para ejecutarlo necesitas olas de gran tamaño y de buena estructura, para un aspecto visual bien óptimo. Para realizarlo haz un Frontside Hack, añadiendo un giro encima formando un «8» al descender la ola.

Wipe Out

Es el término que designa a una caída de la tabla. No es una maniobra en sí misma, pero hace referencia a un movimiento frecuente en el surf, como consecuencia de la pérdida de equilibro. Cuando esto ocurre, pierdes el control y caes. Es importante tener mucho cuidado en cómo caes, ya que el área que queda bajo el agua puede contener rocas.

lunes, 11 de abril de 2022

Floraciones en Catalunya

Explosión de color en Catalunya. 

Melocotoneros de Aitona en Lleida o los cerezos de la Provincia de Tarragona, como algunos de los campos frutales más bonitos de Cataluña, ya que últimamente estos lugares se están descubriendo a través del floriturismo debido a su enorme belleza en el momento de la floración.
Es muy propio del ser humano mirar con envidia lo que hay en tierras lejanas sin darnos cuenta que cerca de nuestro entorno podemos encontrar algo similar. ¿Cuántos hemos escuchado gente hablar de su mayor deseo de ir a Japón a ver los cerezos en flor? No vamos a discutir que el espectáculo de florecimiento sea único en Japón, pero la buena noticia es que podrás encontrar campos llenos de cerezos en flores mucho más cerca de casa de lo que te imaginas, de hecho en este post te hablaremos solo de lugares fácilmente accesibles desde Barcelona. Visitando estos lugares en primavera cuando la floración está ocurriendo, te quedarás sin palabras viendo este espectáculo de color intenso, acompañado por aromas placenteros y la sensación de que estás viendo el renacimiento de la naturaleza. No cabe duda, recorrer estos campos es un plan inmejorable, sobretodo si te gusta la fotografía.

Rosales en Begues, Barcelona

Campo Rosas Begas




Época de floración: de mediados de junio a mediados de agosto.

Melocotoneros en Aitona, Lleida

Si has viajado alguna vez por la provincia de Lleida, sabrás que esta zona de Cataluña se caracteriza por su clima bastante árido y poca vegetación. De hecho en la mayor parte de estos campos cultivan olivos o cereales, no obstante, recientemente han establecido campos de fruteros en diferentes zonas. Debido al clima seco de estas tierras, los campos deben ser regados y, en la zona de Aitona, para eso utilizan principalmente una antigua acequia entre Granja de Escape y Torres de Segre. Los melocotoneros que ocupan más de 8.000 hectáreas en los alrededores de Aitona y que producen alrededor de 100 mil toneladas de diferentes tipos de melocotones, durante la primavera convierten estas tierras en un espectáculo de color rosa intenso que atrae cada vez a más turistas en la época de floración y que son entre los campos en flor más visitados cerca de Barcelona.Campo de melocotón, Aitona, Lleida, Cataluña

Para facilitar tu visita por estos campos, el Ayuntamiento de Aitona ha creado una variedad de rutas, algunas para recorrer de forma libre mientras que a otras se accede solo con visita guiada. Estas últimas te permiten también conocer aspectos culturales de la zona. Para nosotros la mejor forma de ver este espectáculo es hacer la visita en tu vehículo propio. Una vez llegado Aitona podrás dar una vuelta entre los campos por las carreteras comarcales y en algunos momentos también aparcar el coche y pasear entre los campos siempre con atención a los señales de «no pasar», si los encuentras en algún lugar. De hecho, hemos leído que debido al aumento de turistas, ahora en los días de mayor afluencia ya no te dejan entrar a según que zona en vehículo propio, sino tendrás que coger un autocar.


La época floración de los melocotoneros varia entre años y depende ante todo de cuánto frío hizo durante el invierno. Normalmente ocurre en marzo, el año en el que fuimos nosotros la floración se postergó un poco a la segunda mitad del mes de marzo a causa del invierno largo y frío. Te aconsejamos ir más cerca del final de la floración, cuando el color de las flores es más fuerte y oscuro. Un espectáculo inolvidable.

Flor de melocotón, Aitona, Lleida, Cataluña
Cómo llegar: Aitona se encuentra a unos 200 km de Barcelona. Desde la capital catalana podrás coger el autovía A-2 que es gratuita que te llevará hasta casi el destino (habrá que salir unos kilómetros antes de llegar al pueblo) y se tarda un par de horas.
Época de floración: marzo
Para recorrer los campos de flor más esencial de Cataluña es imprescindible tener tu vehículo propio, ya que el transporte público para llegar a la mayoría de los campos es bastante es bastante limitado.

Almendros y cerezos en Tivissa, Tarragona


Otra zona maravillosa para ver árboles frutales en plena floración cerca de Barcelona es la comarca de la Ribera d’Ebre en el sur de Cataluña. Especialmente en el sur de dicha comarca podrás encontrar, dependiendo de la época, entre febrero y abril, campos de almendros, melocotoneros o cerezos en floración.



En Tivissa, que es uno de los pueblos mas pintorescos de Catalunya, a principios de abril, estaban floreciendo los cerezos y los campos se vestían de color blanco. Un espectáculo de la naturaleza


Campo de cerezos, Tivissa, Tarragona, Cataluña

Para conocer la zona, podrás hacer también senderismo como por ejemplo la ruta sencilla desde Tivissa hasta la Ermita de San Blai o recorrer las rutas entre campos en bicicleta. Y si ya estás visitando esta parte de Cataluña, no dejes de visitar el precioso pueblo de Miravet dentro de la misma comarca de la Ribera d’Ebre o desplazarte hasta la comarca vecina, el Priorat que alberga algunas de las joyas más espectaculares de Cataluña como el pueblo de Siurana y las ruinas de Scala Dei.


Cómo llegar: Tivissa se encuentra a unos 145 km desde Barcelona. Tendrás que coger la autopista C-32, continuar por la AP-7 y luego salir a la altura de l’Hospitalet d’Infant para coger la C-44 hasta Tivissa.
Época de floración: febrero-abril, empieza con los almendros y termina con los cerezos.

Campos de flores amarillas

Los campos inmensos teñidos de amarillo se deben principalmente a las flores de los cultivos de colza, aunque puedes encontrar también flores silvestres de este color de forma menos extensa. La floración es entre marzo y mayo y los encontrarás en muchos rincones de España.
Son flores que suelen alcanzar bastante altura y es posible que manchen algo la ropa con el polen.

Campos de flores amarillas-claraBmartin-06 Campos de flores amarillas-claraBmartin-05 

Campos de Colza en el Pla de l’Estany, Girona

Hasta ahora hemos hablado de cerezos, almendros y melocotoneros que se caracterizan por los colores blanco y rosa. Ahora os presentamos un color muy distinto, los campos infinitos de colza de color amarillo que podrás ver en algunos puntos de la provincia de Girona en Cataluña. También En Gurb en la cercanía del Pla de Vic.

Campo de colza, Pla de l'Estany, Girona, Cataluña

Más concretamente te llevamos a una de nuestras comarcas favoritas de Cataluña, el Pla de l’Estany. Esta zona es muy poco turística y la mayoría de los turistas llegan a visitar el precioso Estany de Banyoles y se dirigen a la zona más turística de la Garrotxa, pero no se adentran en las zonas rurales del Pla de l’Estany a que los locales a menudo se refieren con orgullo como la Toscana Catalana. En estas tierras cuando llegan los primeros días largos de primavera y sol, campos enteros se convierten en color amarillo intenso que lucen desde lejos. Son los campos de colza cada vez más abundantes en la campaña del Pla de l’Estany y su vecina, la comarca de l’Empordà.



La colza se cultiva ante todo para producir el aceite de colza que se destina a ser combustible biodiesel, pero también se utiliza para alimentar a los animales, ya que es una maravillosa fuente de proteínas. El cultivo de este cereal se ha ido aumentando en los últimos años, por lo tanto cuando llegue la próxima primavera, no podrás perderte estos campos amarillos en flor tan cerca de Barcelona.Flores de colza, Pla de l'Estany, Girona, Cataluña

Si estás visitando el pla de l’Estany, te recomendamos también recorrer los pequeños núcleos habitados de esta zona que se encuentran entre campos. Poblados como Vilert con su preciosa iglesia del siglo XI, Galliners o Vilavenut son algunos de los pequeños pueblos más pintorescos de esta zona. Además desde el pla de l’Estany en muy poco tiempo podrás acercarte a la costa y visitar algunos de los pueblos más hermosos de la Costa Brava o relajarte en alguna de las calas de esta zona que en época de la floración suelen estar desiertas.
No es oro todo lo que reluce, y aunque los campos parezcan idílicos, en realidad están llenos de barro, cardos y bichos. Olvídate de las sandalias y cálzate unas botas de agua o zapatillas que te protejan, y no te importe que se llenen de barro. Lo mismo para los niños. En este caso también hay que tener en cuenta la altura de las flores, si son muy altas seguramente te tocará llevarles en brazos.



Dependiendo del mes encontraremos diferentes campos de flores repartidos por toda nuestra geografía. Aprende cuando es la floración de cada uno de ellos, donde encontrarlos y cómo fotografiarlos en todo su esplendor.
Cómo llegar: El Pla de l’Estany se encuentra a unos 120 km desde Barcelona y podrás llegar en coche en una hora y media. Tendrás que viajar por la AP-7 y a la altura de Montagut salir para coger la C-66 hasta Banyoles. Desde aquí ya te tocará explorar la zona por carreteras comarcales como la GIV-5132 o la GIV-554.
Época de floración: abril
En el Pla de Vic podemos también ver muchos campos, este concretamente fue tomado el 26/4/2022 en la carretera comarcal de Vic a L'Esquirol a la altura de Gurb, la ventaja es que se puede aparcar al lado y hacer itinerarios hasta unas carboneras, pero hay muchos mas  campos.
 






















Campos de Lavanda en la Provenza, Francia

Si estamos hablando de los campos de flor cerca de Barcelona, por supuesto no podemos no hablar de los campos de lavanda que se encuentran en la Provenza. En Cataluña mismo también podrás encontrar lavanda, pero ante todo su variante silvestre en el Parque Natural de Montseny por ejemplo. En la provincia de Lleida podrás encontrar algunos campos pequeños de lavanda, pero en España las zonas de mayor cultivo están en los alrededores de Guadalajara, por lo tanto para ver los campos florecidos de lavanda.

Campo florecido de lavanda, Provenza, Francia | Dónde viajar a ver campos de flor cerca de Barcelona

La floración de la lavanda en la Provenza dura un par de meses desde mediados de junio hasta mediados de agosto cuándo encontrarás los campos con la mayor intensidad de este color violeta que nos gusta tanto. Es una experiencia única y te recomendamos muchísimo visitar los campos de lavanda en la Provenza desde Barcelona. Tienes que considerar que la época de floración varia según la zona así que antes de salir infórmate bien cual es la zona que florece en la época en la que vas. 







Los tonos lilas y morados de sus flores es muy favorecedor y otorga un aire romántico a las fotos.
La floración de la lavanda se produce entre mediados de junio y finales de julio, y aunque no lo creas no es necesario irse hasta La Provenza francesa para hacer fotos en ellos. En Brihuega, Guadalajara, también conocida como la Provenza española, cuentan con cientos de hectáreas de cultivos de lavanda.
La forma de hacer fotos en estos campos difiere al resto. La lavanda crece en arbustos alineados dejando entre ellos unos caminitos de tierra, por lo que situarse entre las flores no es posible. Hay que tener en cuenta también que la lavanda suele estar plagada de abejas, y aunque lo más probable es que nos ignoren y no nos hagan nada, el zumbido impresiona mucho. Los niños suelen tener miedo, así que lo mejor es situarse frente a los campos; y si te atreves, entre las líneas de arbustos. 
Lavender-fields-Provence-claraBmartin13 Lavender-fields-Provence-claraBmartin07



Cómo llegar: La Provenza puede parecer lejos de Barcelona en el mapa, pero se puede llegar al corazón de esta región en menos de 5 horas debido a que podrás viajar los 500 km en autopista, empezando por la AP-7 en Cataluña y luego continuando por la A9 y la A7 en Francia.
Época de floración: de mediados de junio a mediados de agosto

Temps de Flors en Girona

Aunque no se trate de campos, para los amantes de las flores no podemos no recomendar esta fiesta cuya tradición ya remonta a más de 60 años. Durante la fiesta de Temps de flors (Tiempo de flores) toda la ciudad de Girona se viste de mucho colores gracias a las composiciones de flores que podrás contemplar en toda la ciudad.

Catedral durante Temps de Flor, Girona, Cataluña | Floriturismo cerca de Barcelona

En las oficinas de turismo podrás conseguir un mapa que enseña las paradas de esta exposición de flores en patios y jardines que se centra ante todo en el casco antiguo de la ciudad. Los rincones escondidos del barrio judío, los Baños Árabes y los escalones de la Catedral, todos se cubren por flores durante una semana larga en el mes de mayo.

Composición de flores, Temps de Flor, Girona, Cataluña

En los fines de semana la acumulación de gente suele ser bastante importante, por lo tanto te recomendamos visitarla o a primera hora del día o si lo puedes conseguir, entre semana.
Cómo llegar: Girona está a unos 95 km desde Barcelona y a diferencia de los otros lugares que hemos mencionado, es accesible fácilmente en tren. En coche se tarda una hora y pocos minutos por la AP-7.
Fecha de evento: En la segunda mitad de mayo
La primavera la sangre alteray… ¡lo llena todo de flores!!. Junto con el otoño es de las estaciones más fotogénicas. Y si algo trae consigo la primavera, además de alergia, son infinitos campos de flores para usar como telón de fondo en nuestras fotos familiares.

Campos de amapolas-claraBmartin-01
Los campos de todo tipo, son una localización perfecta para hacer fotos ya que aporta un toque de color y un fondo muy uniforme. Además el resultado son fotos atemporales que te gustará ver una y otra vez.

Evita las horas centrales de un día soleado

Si el sol brilla y no hay ni una sola nube a la vista, es mejor evitar las fotos de retratos a estas horas. Si no tienes otro momento puedes centrarte en hacer fotos de espaldas, de detalles o de paisaje.
El mejor momento para hacer fotos en campos de flores es al amanecer, al atardecer o en días nublados.



El truco para darle un verdadero protagonismo a las flores es situándote a su altura y acercándote a ellas. De este modo conseguimos el efecto de color desenfocado en primer plano, y aunque el campo no esté repleto de flores parecerá todo lo contrario. Usa una apertura grande, en torno a un f2.8, para conseguir un mayor desenfoque.



Campos de amapolas

El dicho “Más de campo que las amapolas” no puede ser más cierto. Las amapolas son salvajes y muy impredecibles. Un año quizás encuentres un maravilloso campo de amapolas y al siguiente ya no está, además su tiempo de floración es muy corto.
Su floración suele ser entre abril y mayo, y podrás encontrarlas en los amplios campos de las dos Castillas, Andalucía y Cataluña. Suelen aparecer también de forma esporádica en las cunetas de las carreteras o en los campos de trigo verde.

Campos de amapolas-claraBmartin-03
Al ser flores muy delicadas y con un tallo fino, lo mejor es acercarte mucho a ellas para conseguir bonitos desenfoques de color rojo.

    


Campos de girasoles

Los inmensos campos de girasoles es una de las estampas clásicas del verano, y de las más fotografiadas también. Están repartidos por muchos lugares de España, principalmente por la mitad sur del país y Cataluña. Los famosos campos de girasoles del Empordà y de paso el Molino y el último meandro del Ter, en el que forma l'Illa d'Avall (forma parte del itinerario del Ter). La época ideal de floración es hasta la primera quincena de Julio, el 9 de Agosto ya estaban casi todos marchitos como 'agachando la cabeza'. En la parte sur de Jafre, pueblo de 400 habitantes, construido sobre un meandro del río Ter hay innumerables campos.
Les favorece especialmente la luz del atardecer, que en verano además es más anaranjada. Para sacarles en su máximo esplendor hay que fotografiarles de frente, y si es al atardecer significa que tendrás el sol a contraluz, así que mide la exposición en el girasol para evitar que salga oscuro.

Girasoles en Jafre




El suelo de estos campos es de tierra, y los girasoles a veces están algo esparcidos, es mejor evitar sacar la parte de tierra ya que no es especialmente bonita.
Posada-del-buen-camino092


Campos de trigo

Y aunque el trigo no tenga flores, sus campos son igual de bonitos para hacer fotos. Podrás encontrarlos teñidos de verde en primavera y en todos dorados con espigas en verano.

Consejo:
Al no tener flores puedes aprovechar para añadir tú el toque de color con complementos como la ropa, globos o incluso mobiliario!!. 


450 Tracks Wikiloc

Busqueda CTRL+F Montseny, Can Casades, Secuoyas, Pla Mulladius, Castanyers, Fageda, Pantano Hotel y Ermita Santa Fe, Turò y Empedrat Morou....